Cuando mencionasteis Maniac hace poco me animé con Un verdor terrible, lo mejor que he leído en un tiempo.
Cuando mencionasteis Maniac hace poco me animé con Un verdor terrible, lo mejor que he leído en un tiempo.
De los diez que citáis, he leído cinco, y para mí los mejores son Los destrozos y Mónica, la novela y el cómic del año. Lapvona me parece el más flojo que he leído de Mosfegh.
Ahora mismo estoy leyendo “Fortuna” animado y obligado por las buenas críticas. Yo pensaba que iba a ser un panfleto anti capitalista o algo así y no me está pareciendo que sea ese el propósito de la novela. Entiendo que la originalidad del libro consiste en contar la misma historia desde distintos puntos de vista muy diferentes y según avanza la novela ir descubriendo cual fue la realidad. Es un libro que te engancha, se nota que el autor ha hecho un gran trabajo de documentación sobre la época y también demuestra conocer cómo funciona el mundo financiero. Sorprende comprobar que en los años 20 y antes incluso, con los medios precarios de entonces se hacían operaciones financieras que nada tienen que envidiar a las que se puedan hacer hoy, en plena era digital.
Tan harto como estoy de panfletos anti-comunistas que abundan en Impedimenta, Acantilado y otras, me desanima que Fortuna no ofrezca por lo menos algo fresco, diferente y contundente en dirección contraria. Abundan las arengas proyankis de escritores haters de la izquierda en Europa, pero escasean buenas críticas frontales al capitalismo. En ese sentido Lea Ypi parece ofrecer algo medio interesante.
He intentado leer varios de esos libros y no he podido con ninguno. Ni Fortuna ni Maniac ni Lapvona. Ellis escribe muy bien pero sus libros ya no son top. Y meter a Tarantino en esta lista es más escandaloso que lo de Bob Dylan y el Nobel que le dieron. Y que aparezcan tantos libros de Anagrama no es un buen indicador de la independencia de esta lista.
La discrepancia entre las diversas listas de estos Top 2023 (se exceptúa Fortuna que aparece en casi todas) nos indica que este año no ha habido ningún best seller destacable.
Sería interesante una lista de los mejores libros indie (los publicados por pequeñas editoriales) que en 2023 sí han tenido apariciones destacadas.
Pues vengo a dejar por aquí dos libros que se os han pasado y me han llegado bastante más que algunos de los que ensalzáis.
Marta Jiménez Serrano: No todo el mundo
Alana S. Portero: La mala costumbre
Lapvona es genial. Pero otros libros que he leído de Moshfegh no me han gustado mucho (como Mi año de de descanso y relajación).